El neurofeedback es una técnica no invasiva que entrena al cerebro para autorregularse. Mejorar la autorregulación del cerebro ayuda al bienestar cognitivo, emocional y conductual de los individuos. El neurofeedback ayuda con TDAH, TEA, doble excepcionalidad, depresión, ansiedad, trauma, estrés, sueño y más.


¿Cómo es el proceso?

1. Comienza con una consulta de 15 minutos para asegurarse de que el neurofeedback sea adecuado para ti.


2. Se realiza una evaluación inicial y un mapeo cerebral/QEEG. Esto incluye el uso de escáneres EEG para medir la actividad de las ondas cerebrales. El proceso es no invasivo; se coloca una capucha en la cabeza y se leen las ondas cerebrales para medir la actividad en diferentes partes del cerebro. (No se realiza ninguna intervención en el cerebro, solo se leen las ondas cerebrales).


3. El mapeo cerebral nos ayuda a identificar qué partes del cerebro podrían beneficiarse del entrenamiento con neurofeedback.


4. Las sesiones de neurofeedback duran 45 minutos cada una y se realizan al menos dos veces por semana.


5. En estas sesiones, tu cerebro se entrena con juegos/videos interactivos que reducen los síntomas. (No se realiza ninguna intervención en el cerebro; el sistema solo lee las ondas cerebrales).


6. Típicamente se necesitan de 30 a 40 sesiones para observar mejoras duraderas.


Tarifas: 

Aceptamos Medicaid (CCHA, Colorado Access y Rocky Mountain)Pago privado aceptado: Sesión de mapeo cerebral $300, sesión de protocolo de neurofeedback $135, escala móvil disponible.