Según los CDC, solo el 20% de los niños con trastornos de salud mental y conductuales reciben atención de especialistas en salud mental. Durante la pandemia de 2020, la fundadora Maia Longenecker notó una grave brecha en los servicios para niños que han sobrevivido a traumas, especialmente para las familias de bajos ingresos. Maia está apasionada por los beneficios que la Terapia de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular (EMDR) ofrece a los niños con trauma. Con la ayuda y el apoyo de las mujeres increíbles en la junta directiva, lanzaron Blue Channel Therapy en 2021 con dos objetivos en mente: uno, proporcionar tratamiento de trauma de alta calidad a niños/familias de bajos ingresos, y dos, aumentar la fuerza laboral de terapeutas infantiles ofreciendo pasantías y prácticas profesionales enfocadas en trauma de alta calidad.
La misión de Blue Channel Therapy es mejorar la calidad de vida de los niños, adolescentes y familias a través de terapia de salud mental accesible y de alta calidad proporcionada por terapeutas y pasantes capacitados en Terapia de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular (EMDR).
Nuestra visión es revertir el impacto que las experiencias adversas en la infancia tienen en las generaciones actuales y futuras.
En un estudio sobre Experiencias Adversas en la Infancia (ACE) realizado por Kaiser Permanente y los CDC, casi 1 de cada 6 adultos reportó haber experimentado cuatro o más tipos de ACEs. Algunos ejemplos de ACEs incluyen abuso sexual, abuso físico, negligencia, vivir en un hogar donde los cuidadores abusan de sustancias o tienen problemas de salud mental. Según el estudio, "... las ACEs son costosas. Las ACEs pueden tener efectos negativos duraderos en la salud, el bienestar y las oportunidades. Estas experiencias pueden aumentar los riesgos de lesiones, infecciones de transmisión sexual, problemas de salud materna e infantil, embarazos en adolescentes, participación en la trata de personas y una amplia gama de enfermedades crónicas y causas principales de muerte, como cáncer, diabetes, enfermedades del corazón y suicidio. Los niños que crecen con estrés tóxico pueden tener dificultades para formar relaciones saludables y estables. También pueden tener historiales laborales inestables como adultos y enfrentar dificultades financieras, laborales y depresión a lo largo de la vida. Estos efectos también pueden transmitirse a sus propios hijos. Algunos niños pueden enfrentar una mayor exposición al estrés tóxico debido a traumas históricos y actuales relacionados con el racismo sistémico o los impactos de la pobreza resultante de oportunidades educativas y económicas limitadas.
En el plan de los CDC para reducir el impacto de las Experiencias Adversas en la Infancia (ACEs), se solicita intervención temprana y tratamiento del estrés tóxico. La terapia de Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular (EMDR) es una práctica basada en evidencia, bien investigada y altamente efectiva para tratar los síntomas relacionados con el estrés traumático. Un aspecto importante de la Terapia EMDR es que fomenta la resiliencia y disminuye la probabilidad de que nuevos eventos adversos creen estrés traumático/tóxico.
Blue Channel Therapy ofrece terapia EMDR a niños, adolescentes y adultos para mejorar su calidad de vida y reducir el impacto negativo en su salud y resultados futuros.
Blue Channel Therapy también está comprometida con proporcionar capacitación y supervisión de alta calidad para nuevos terapeutas y proveedores de EMDR.
CDC: [https://www.cdc.gov/childrensmentalhealth/access.html](https://www.cdc.gov/childrensmentalhealth/access.html)
Estudio ACE: [https://www.cdc.gov/violenceprevention/aces/fastfact.html](https://www.cdc.gov/violenceprevention/aces/fastfact.html)
**Declaración de Inclusión Organizacional**
En línea con nuestro compromiso con los derechos y oportunidades iguales para todas las personas, la organización está comprometida a fomentar una cultura organizacional donde todos los individuos sean tratados de manera justa, valorados por sus diferencias y se les proporcionen oportunidades iguales para maximizar su éxito.
**Política de No Discriminación:**
La organización no discriminará por motivos de raza, color, religión (credo), género, edad, origen nacional (ascendencia), discapacidad, estado civil, orientación sexual o estado militar en ninguna de sus actividades u operaciones. Estas actividades incluyen, pero no se limitan a, la selección de voluntarios, la selección de proveedores, el trabajo con clientes y la prestación de servicios.
**Política de Empleo Antidiscriminación:**
Esta es una organización que ofrece igualdad de oportunidades. El empleador de la organización no discriminará y tomará medidas afirmativas para prevenir la discriminación en el empleo, contratación, anuncios de empleo, compensación, despido, promoción y otras condiciones laborales contra cualquier empleado o solicitante de empleo por motivos de raza, credo, color, origen nacional, sexo, orientación sexual o género.